El Marrubio (Marrubium vulgare) también conocido como hierba del sapo o toronjil cuyano pertenece a la familia de las lamiacias.
Es una planta vivaz de color verde blanquecino por su porosidad (de mucho pelo) y tallos cuadrangulares de entre 40 y 80 cm. de altura. Hojas reticuladas (con forma de redecilla) de borde festoneado (con ondas). Flores de cáliz peludo provisto de dientes ganchudos y corola blanca. Se amontonan en la axila de las hojas superiores. Tiene un olor muy especial.
Floración del Marrubio
El Marrubio (Marrubium vulgare) tiene una foración prolongada, empieza a florecer en mayo y prosigue hasta final del verano.
Ubicación
El Marrubio (Marrubium vulgare) se cría junto a escombros y estercoleros, orillas de campos, caminos, ribazos y rara vez asciende a más de 1.500 metros de altitud.
Composición Fitoquímica del Marrubio (Marrubium vulgare)
El Marrubio (Marrubium vulgare) únicamente posee trazas de aceite esencial y ciertos diterpenos o terpenoides. Es muy rico en taninos, hasta un 3% y contiene Colina, la cual le otorga su amargor característico. La Colina está presente en la bilis de muchos animales, además tiene actividad de neurotarnsmisor.
Propiedades tradicionales del Marrubio (Marrubium vulgare)
El Marrubio (Marrubium vulgare) desde la medicina tradicional se ha usado para depurar y tratar el sistema respiratorio:
- Depurativo de la sangre.
- Para quitar la tos de catarros alargados en el tiempo, sobre todo de fumadores. Limpia muy bien los bronquios; hasta las bronquiectasias (dilatación anormal del árbol bronquial, perdida de tono del bronquiolo la medicina alopática, dice que no tinen cura). Yo puedo asegurar que si se curan y esta planta ayuda mucho.
- En los Monegros tratan los resfriados con vahos.
- Para la tos y tuberculosis.
- Febrífugo: aplaca las fiebres rápidamente.
- Tónico, digestivo y para las anemias.
- Emenagogo.
- Estimulante del apetito.
- Dolores de espalda, lumbago y piernas cansadas: Baños de marrubio, al que puede añadirse cola de caballo y espliego para reforzar su efecto.
- Antitóxico por sus efectos diuréticos de las secreciones eliminadoras de toxinas.
- Obesidad, celulitis.
- Para heridas y erupciones de la piel lavarse y hacer baños con la infusión.
- Hepático biliar: Aumenta la actividad del hígado en alcohólico.
- Tónico estomacal (preparado alcohólico).
- Las hojas y las semillas aplicadas al bocio lo disminuyen. Para este menester utilizaremos la pomada.
Infusión de Marrubio
La infusión para tomar se prepara con 30 gr. de planta florida por litro de agua. Se cuece de 10 a 20 minutos. Tomar 3 tazas al día.
Tintura de Marrubio (Marrubium vulgare)
Macerar 30 gr. de flores en ½ litro de alcohol de 70 grados durante 7 días. Filtrar y guardar.
Dosis: 15 – 20 gotas, 2 – 3 veces al día.
Vino de Marrubio
Macerar durante 15 días 70 gr. de la planta fresca, mejor si está en flor, en un litro de vino blanco. Se filtra y guarda. Este vino es estomacal, para reglas dolorosas y hepático.
Dosis: Un vasito en cada comida.
ETIMOLOGÍA:
Marrubium viene del griego que significa amargo.