Malvavisco (Althaea officinalis)

El Malvavisco (Althaea officinalis) también conocido comúnmente como altea, malovispo, bismalva o hierba cañamera, pertenece a la familia de las malváceas.

Es una hierba vivaz que puede pasar de un metro de altura con tallos y hojas de un verde apagado por su pelusilla densa, casi blanca. Flores grandes de 3 a 5 cm. de color rosado claro y provistas de cáliz y sobrecáliz.

Ubicación del Malvavisco

El Malvavisco (Althaea officinalis) se cría a orillas de riachuelos y suelos húmedos. No se encuentra a más de 1.000 metros de altura.

Floración

El Malvavisco (Althaea officinalis) presenta una floración prolongada y se encuentra en flor de junio a septiembre.

Recolección

Las raíces de Malvavisco se recolectan en otoño, las del segundo año. Las flores en primavera y las hojas después de haberse caído las flores.

Propiedades tradicionales del Malvavisco (Althaea officinalis)

  • Las cataplasmas de las hojas mezcladas con aceite sirven como antiinflamatorio en los granos, diviesos*, tumores flemones, dolor de muelas, callos, etc.

*Diviesos: Tumor inflamatorio, pequeño, puntiagudo y doloroso, que se forma en el espesor de la dermis y termina por supuración seguida del desprendimiento del llamado clavo

  • La raíz en maceración de agua sirve para los catarros de pecho y ablanda la tos. Esta misma infusión calma las hemorroides, es laxante y ayuda a evacuar bien. Se toman 3 tazas al día. Si es acompaña de lavativas es mucho más efectivo.
  • Hasta principios de este siglo se ha usado mucho como emoliente (el ungüento de altea, ya en desuso).
  • Bien lavada la raíz se daba a los bebés lactantes durante la dentición.
  • Para catarros y pulmonías se utilizaba igualmente la flor y las hojas.
  • Las flores se utilizan en cosmética por sus propiedades anticongestivas y calmantes.
  • La infusión de las flores se utiliza para calmar las pieles irritadas.
  • Baja la inflamación de los flemones masticando una raíz y manteniendo el jugo en la boca.

Receta de infusión tradicional con Malvavisco

Hervir raíz de Malvavisco, Tusilago, flores de Gordolobo y Regaliz.

Composición Fitoquímica Malvavisco (Althaea officinalis)

Posee un sabor dulzón con toques amargos debido a su abundancia en polisacáridos y varios compuestos fenólicos (principalmente en la raíz). El mayor componente que le aporta sus propiedades es el mucílago, en la raíz se encuentra entre un 5-20%.

ETIMOLOGÍA:

Althaea viene del griego que significa médica.

Cosmética y Agricultura Ecológica ACENE