El Hipérico (Hypericum perforatum L.) también conocido como Hierba de San Juan, San Juanera, Hierba de la sangre o Hierba militar, pertenece a la familia de las hiperiaceas.
Planta vivaz que vive varios años. Crece de dos a cinco palmos, pudiendo llegar al metro. Sus tallos son erguidos. El principal es redondo y posee dos pequeñas alas opuestas. Las hojas, también opuestas, carecen de rabillo; tienen forma oval y numerosos puntitos negros en los bordes.
Mirándola al tras luz se ven puntitos blancos. Tienen cinco sépalos lanceolados y cinco pétalos grandes de color amarillo. Tienen numerosos estambres muy llamativos, de color amarillo y todos ellos con un puntito negro.
Si machacas la hoja entre los dedos, éstos se mancharán de un color rojizo.
Floración del Hipérico (Hypericum perforatum L.)
El Hipérico comienza la floración en mayo y está en pleno apogeo sobre el 20 de junio. De ahí le viene el nombre de Hierba de San Juan. La floración se alarga bastante.
Ubicación
El Hipérico (Hypericum perforatum L.) se cría en setos, claros del bosque, prados con poca humedad y en tierras de labor no cultivadas, con un poco de lluvia en primavera. Aguanta muy bien los calores del verano.
Propiedades tradicionales del Hipérico (Hypericum perforatum L.)
El Hipérico (Hypericum perforatum L.) Es la más importante de las vulnerarias. En general cura muy bien las heridas, ya sean internas o externas. No hay nada mejor para las quemaduras. Las propiedades en la medicina tradicional de esta planta componen:
- Cicatrizante y Antiséptica (capaz de impedir la difusión microbiana).
- Para heridas y quemaduras poner cataplasma de la planta fresca, cocimiento y aceite.
- Para diarreas tomar su infusión 2 o 3 veces al día. Mejor mezclada con Zarzas, Miel en rama o manzanitas de pastor.
- Estimulante digestivo. Tomar una taza antes de comer.
- Emenagogo (provoca la regla). También regula la menstruación y disminuye los dolores ocasionados por ella.
- Circulación. Para las varices tomar infusión en proporción de 30 o 40 gr. / litro o bien friegas con aceite.
- Sedante. Antidepresivo. Tomar la infusión o la Tintura.
- Enfermedades del riñón y la vejiga. Los desinflama. Tomar la infusión.
- Antiinflamatorio interno y externo.
- Se usa para la incontinencia urinaria en la cama en niños y abuelos.
- Para úlceras de estómago tomar su infusión 2 o 3 veces al día o 2 cucharadas de aceite de hipérico.
- Bronquitis y asma. Tiene acción sedante, antiinflamatoria y antibiótica, por eso bien muy bien para estas afecciones. Tomar infusión de 20 o 30 gr. / l.
- Reuma y gota. Fricciones con el aceite.
Tintura de Hipérico (Hypericum perforatum L.):
Alcohol de 70º o 60º. Macerar 10 o 15 días.
Dosis interna: 10 – 30 gotas, 2 – 3 veces al día.
Para nervios y digestión.
Maceración en aceite de Hipérico (Hypericum perforatum L.):
Para circulación, quemaduras, heridas, eczemas, grietas y otitis.
200 – 1.000 gr. en 1L de aceite y dejarlo al sol durante 40 días.
El aceite de hipérico no se debe tener al sol una vez hecho. Guardarlo siempre en la oscuridad.
NOTA:
El hipérico a penas produce aceite esencial al ser destilado.