Aro (Arum Maculatum L.)

Aro (Arum Maculatum L.) es una planta vivaz, perenne de color verde intenso, herbácea y rizomatosa de 25 a 40 cm. de altura. El rizoma (tallo horizontal y subterráneo) es de 2 cm. Sus hojas son acusadamente sagitadas (que recuerda la punta de una flecha) de más de 20 cm. Sus pecíolos llegas a medir hasta 25 cm. Las flores son bastante características, y se asemejan a un racimo pequeño de 1 cm aproximadamente, y se encuentran en un espádice pardo-rojizo, rodeado de una espata blanca. Los frutos son baya de un rojo brillante, agrupadas en un racimo.

Floración del Aro (Arum Maculatum L.)

El Aro (Arum Maculatum L.) florece en primavera. La flor desprende un olor repugnante para los humanos pero que atrae los insectos para la polinización. Toda la planta es venenosa aunque perezca con el calor.

Ubicación Aro (Arum Maculatum L.)

Se encuentra en montañas y bosques húmedos y la sombra, a lo largo de zanjas y setos de suelo calcáreo.

Propiedades tradicionales del Aro

  • El Aro (Arum Maculatum L.) es una planta muy  TÓXICA. Principalmente por ingestión accidental de las bayas. También el contacto con las hojas puede producir ampollas, ocasionadas por el ácido oxálico cristalino que contienen (son una especie de cristales que lesionan la piel).
  • Puede producir diarreas, vómitos, dolores fuertes de boca y estómago, hipotermia en las piernas, disminución del pulso, coma y muerte.
  • Tratamiento: Si no se ha producido ingestión de la planta, lavar la zona afectada abundantemente. En caso de ingestión: vomitivos y lavado de estómago.
  • Utilizado antiguamente para eliminar lombrices intestinales. Hoy en día en desuso.
  • En homeopatía se utiliza para combatir las inflamaciones de la boca y ciertos tipos de resfriado nasal y faríngeo.
  • Antiguamente se cocían y comían los rizomas. Al cocerlos pierden su toxicidad. (NO SE RECOMIENDA)

Uso tradicional del Aro: Cataplasma (USO EXTERNO):

Se coge un pedazo de rizoma de Aro (Arum Maculatum L.) y se machaca en mortero; una vez reducido a pasta, se extiende sobre la parte afectada del callo, verruga o panadizo. Se tapa con una venda y se renueva la aplicación 2 veces al día. No hay que olvidar que esta planta no se debe administrar nunca por vía interna. En cualquier caso, es mejor que su uso esté supervisado por un médico.

Cosmética y Agricultura Ecológica ACENE