La Achicoria (Cichorium Intybus L.), familia de las compuestas, vive de uno a dos años. Suele medir unos 60 o 70 cm. Se cría en zonas donde haya algo de humedad en otoño/invierno, aunque en verano se sequen mucho. Tiene dos tipos de hojas:
- Basales: se disponen en rosetas y son lobuladas.
- Superiores: son enteras y en ellas se asientan las cabezuelas.
Las cabezuelas están formadas por flores azul claro muy intenso que son fotosensibles (se cierran cuando baja la luz). Las hojas tienen la particularidad de que se salen en otoño y se secan durante la floración.
Recolección de la Achicoria
De la Achicoria (Cichorium Intybus L.) se recolectan las hojas antes de la floración a principios de la primavera; y la raíz cuando ya se cayó la flor, finales de verano y otoño.
Historia
La Achicoria se cultiva desde el siglo XII. En España, según una orden del Ministerio de Agricultura de 1.958, las provincias de Valladolid, Segovia, Toledo, Soria, Asturias y Vizcaya se declaran productoras tradicionales de esta planta y fuera de esta área el cultivo de la achicoria está prohibido. Entre 1.958 y 1.959 se produjeron 29.000 toneladas: Segovia 14.000, Valladolid 11.500, Toledo 1.350, Soria 225, Asturias 1.125 y Vizcaya 800.
Propiedades tradicionales de la Achicoria (Cichorium Intybus L.)
La Achicoria contiene principios amargos, hierro, calcio y potasio. En mayor proporción en las hojas y en la raíz.
- Tónico, amargo, en cocimiento y cruda.
- Diurético y depurativo: reuma, gota y colesterol.
- Laxante suave pero eficaz.
- Hepático biliar: cocimiento de la raíz y de las hojas en proporción de 10 a 30 gr. de planta por litro de agua.
- Diabetes: tomar en abundancia el caldo del cocimiento de la planta.
- Anemia: Comer las hojas en ensalada.
- Cura las afecciones de la piel por mal funcionamiento hepático o renal.
- Lombrices: tomar jarabe.
- Desinfectante urinario (afecciones de las vías urinarias).
- Acné y arrugas: lavarse con el cocimiento de las hojas.
Dosis como remedio tradicional
Cocer durante 5 minutos la raíz y las hojas en proporción de 40 g / l. Tomar 3 o 4 veces al día.
Para la infusión la proporción es de 30 g de hojas y flores en un litro de agua.
Uso tradicional de la Achicoria: Jarabe para lombrices (Adultos):
En ¾ de litro de agua macerar 20 gr. de la raíz machacada y 20 gr. de tabiques internos o corteza de granada durante 24 horas. Pasado ese tiempo se pone a hervir hasta que se reduzca a la mitad. Se filtra y se añade miel. Tomar al acostarse tras una cena frugal (ligera) y en ayunas. Transcurridas unas horas tomar un laxante más o menos fuerte, según los casos.
NOTA:
La achicoria es verdaderamente un alimento/medicina, tónico, amargo, aperitivo, depurativo, diurético, colagogo (provoca evacuación de la bilis) y suavemente laxante. Por tanto es recomendable comer las hojas tiernas que saca en primavera en ensalada.
La cultivada tiene igualmente muchas propiedades, aunque están más potenciadas en la silvestre.
Antiguamente fue utilizada la raíz tostada como sucedáneo del café.