Rosa Mosqueta (Rosa Moschata)

La Rosa Mosqueta, es un arbusto de ramificación muy densa, con espinas en tallos y ramas, crece hasta 2m de altura. Tiene hojas caducas, compuestas e imparipinadas, con flores rosáceas o blanco –rosáceas, de olor almizclado, los estambres son de un color amarillo vivo. Tiene una floración al año. Los frutos son bayas ovoides de color naranja o rojo. Es originario de Europa y fácil de encontrar en España.

Propiedades tradicionales de la Rosa Mosqueta

La Rosa Mosqueta está siendo muy utilizada en cremas faciales en forma de aceite. Es importante saber que no es conveniente utilizarlo en cremas de día, ya que al contacto con el sol puede producir manchas. Sin embargo es adecuado para quitarlas, por esto en nuestros cosméticos solo está presente en cremas de noche (Crema Antiedad), y en cosméticos con los que no se va a recibir un contacto directo con el Sol, Aceite Nutritivo y Sensual y en el Jabón Exfoliante.

Ha cogido mucha popularidad para las cicatrices la aunque la experiencia nos dice que es buena, aunque nosotros preferimos la caléndula debido a su gran potencial y energía. La rosa mosqueta es más que recomendable para nutrir la piel y eliminar manchas.

Aceite de Rosa Mosqueta

Es un potente regenerador de la piel. Contiene gran cantidad de vitaminas A,C, E , Carotinoides, flavonoides, pectinas, riboflavina, retinol, antioxidantes y ácidos grasos esenciales, omega 6, omega 3, pálmico, esteárico, oleico, linoleico.

Evita la aparición de manchas y corrige las ya existentes. Hidrata las capas más secas de la piel. Aporta muchos beneficios para la belleza, ya que reduce las líneas finas de expresión. Regenera las células rejuveneciendo la piel. Al tener un componente alto de vitamina A, ayuda a que la piel pierda menos agua.

Fomenta la producción de melanina en la piel, lo que hace que las manchas se eliminen con su uso continuado, unificando el tono y eliminando la hiperpigmentación .

La vitamina C, los antioxidantes y el licopeno hacen que la piel recupere la elasticidad perdida, y elimine signos de envejecimiento, los componentes del aceite aumentan la producción de colágeno en la piel.

Partes utilizadas de la Rosa Mosqueta

  • Se utilizan las flores, hojas y frutos. Las flores en infusión van muy bien para los lavar los ojos. En cambio, una infusión tiene propiedades sedantes y relaja el dolor de cabeza.
  • El agua de rosa mosqueta (obtenida mediante su destilación) es un bue antiséptico para la piel y granos. Si hacemos un cocimiento de los frutos, podemos tomarlo para las piedras de riñón. Para hacer un cocimiento necesitamos 50 gr de rosa mosqueta pos cada litro de agua, se debe dejar cocer durante 1 hora.
  • Tradicionalmente en Agüero (Huesca), era usada con los perros para eliminar la solitaria. Se machacaban los frutos y se echaban a la comida de los perros.*
  • Diarreas; los frutos tienen un alto poder astringente, el fruto entero, lo más astringente son los pelillos que van dentro del fruto, si los comemos es importante quitarle los pelitos, ya que si comemos bastantes puede crear estreñimiento, (de ahí el nombre de tapaculos). Los frutos son muy ricos en vitamina c.

*(Cita del libro Plantas Medicinales del Pirineo Aragonés)

Cosmética y Agricultura Ecológica ACENE

Productos Abilia® formulados con Rosa Mosqueta