La Melisa (Melissa officinalis) es un arbusto de alrededor de 60 a 90 cm. de altura. La parte aérea puede morir en invierno, pero de su raíz perenne saldrán todos los años nuevos brotes. Los tallos se ramifican desde la base. Las hojas son grandes, pecioladas y con márgenes dentados de un color verde claro brillante. Desprende un característico olor a limón.

Ubicación de la Melisa

La Melisa (Melissa officinalis) es originaria del área mediterránea y de Asia, aunque hoy en día puede encontrarse naturalmente en zonas húmedas o incluso en praderas sombrías en América del Norte, Europa y en las islas Británicas.

Su cultivo es muy sencillo. Se adapta a cualquier tipo de suelo aunque lo prefiere fértil y permeable. Le gusta el sol y sombra. Necesita el abonado mineral todos los años.

Un buen método consiste en cultivar el toronjil en macetas hundidas  para evitar que se extienda de forma excesiva, haciéndose invasiva.

Floración

La Melisa (Melissa officinalis) las flores aparecen en verano y son de color blanco o rosado. Son de pequeño tamaño no muy vistosas.

Multiplicación Asexual de la Melisa

  • Por división de sus raíces, que se deben separar en pequeñas porciones que al menos contengan 3 o 4 brotes y que se deberán plantar con una separación de unos 60 cm.
  • Por semillas. Para germinar necesita calor, por lo que es mejor sembrar en verano.
  • Lo más frecuente es coger esquejes en primavera u otoño y plantarlos en filas a unos 30 o 40 cm. unas de otras. Si se siembra en otoño hay que hacerlo como muy tarde en octubre. Sino las heladas llegarán antes de que se asiente la planta.

Recolección

Para usar las hojas frescas se cortan las más tiernas, que están disponibles casi todo el año. Para secar se cortan los tallos antes de que florezcan.

Propiedades tradicionales de la Melisa (Melissa officinalis)

La Melisa (Melissa officinalis) es conocida en medicina y remedios tradicionales por sus siguientes propiedades:

  • Se usa mucho en cocina tanto para comer las hojas en ensaladas como para aromatizar guisos, bizcochos o tes. Se usa como sustitutivo del limón. Tiene un sabor dulce.
  • Es relajante y buena para el corazón. Calma las palpitaciones, los nervios y los dolores de cabeza.
  • Se usa contra la ansiedad y la depresión.
  • Se toma como tisana tónica y sedante. Según la leyenda, contiene la fórmula de la longevidad.
  • Aleja la pesadez de la mente, aguza el entendimiento y aumenta la memoria. Por éso la usan mucho los estudiantes.
  • Ayuda a la digestión.
  • Repelente de insectos en asociación con lavanda. También alivia sus picaduras.
  • Antiinfeccioso y antiinflamatorio.
  • La infusión caliente de las hojas es sudorífera. Se usa en caso de resfríos y gripe. Es antivírica, gracias a los polifenoles y taninos. Eficaz contra paperas, herpes labial (Herpes simplex) y otros virus.

OTROS USOS:

Como es una planta que tolera bien los suelos pobres y secos irá muy bien para plantarlas al borde de un camino o sendero en el jardín. Así, su fragancia impregnará el aire a medida que se pasea.

Se puede tener toronjil todo el año si se planta en tiestos.

Composición Fitoquímica Aceite Esencial de Melisa (Melissa officinalis):

Compuesto % Abundancia
Dimethyl Sulphide 0.01
Acetone 0.02
2-Methyl Butanal 0.03
Isovaleraldehyde 0.06
Ethanol 0.01
Alpha Pinene 0.02
Beta Myrcene 0.4
2,3-Dehydro-1,8-cineole 0.05
Limonene 0.07
Isoamyl alcohol 0.03
Cis-Beta Ocimene 0.09
Trans-Beta Ocimene 0.68
3-Octanone 0.26
6-Methyl-5-Hepten-2-one 2.24
Cis-Rose Oxide 0.12
Trans-Rose Oxide 0.05
3-Octanol 0.02
n-Nonanal 0.05
Rosefuran 0.13
Perillene 0.03
1-Octen-3-ol 0.27
6-Methyl-5-Hepten-2-ol 0.03
Nerol Oxide 0.04
Citronellal 5.05
2,2-Dimethylocta-3,4-dienal 0.73
Benzaldehyde 0.02
Linalool 0.45
Isoneral + Unknown 0.55
Linalyl Acetate 0.06
Methyl Citronellate 0.42
Neo-Isopulegol 0.03
Isopulegol 0.49
Trans-Beta Caryophyllene 9.51
Alpha Humulene 0.48
Neral 26.3
Methyl Geranate 0.92
Germacrene D 0.23
Geranial 40.9
(E,E) Alpha Farnesene 0.05
Geranyl Acetate 2.09
Citronellol 0.95
Delta Cadinene 0.03
Nerol 0.81
Cis-Isogeraniol 0.15
Trans-Isogeraniol 0.1
Geraniol 1.49
Caryophyllene Oxide Isomer 0.12
Caryophyllene Oxide 0.98
Humulene Epoxide II 0.06
Carvacrol 0.15
Citronellic Acid 0.45

Cosmética y Agricultura Ecológica ACENE