La lavanda es una planta muy conocida, que tradicionalmente ha sido usada por diferentes civilizaciones. Por sus innumerables usos y propiedades.
Descripción de la lavanda
Es un pequeño arbusto de hasta 1 metro de altura.Los tallos son gruesos y leñosos. Las hojas son largas, puntiagudas, muy finas y con el borde liso. Las flores se agrupan en espigas terminales de color azulado.
Pueden vivir unos 6 años. La propagación de este arbusto perenne se consigue mediante el desqueje en primavera o a finales de verano. Florece en verano.
Ubicación
Se crían en suelos secos y bien drenados, preferiblemente pedregosos. Terrenos calcáreos. Les gusta el sol y el calor.
Lavanda, Propiedades Tradicionales
La lavanda es una planta muy conocida, tradicionalmente ha sido usada como un magnífico relajante muscular. Antiespasmódico. Para dolores articulares y musculares de deportistas y agujetas. (Bálsamo Muscular)
El agua de lavanda normaliza las glándulas sebáceas y reduce la grasa del cabello. Limpia las pieles grasas con tendencia acneica y previene la aparición de espinillas. (Crema Para piel Grasa)
Antiguamente ha sido muy usada como calmante, antiinflamatorio y cicatrizante de la piel. Para pequeñas heridas no infectadas, cortes, arañazos, picores, dermatitis, herpes, ampollas, quemaduras, descamaciones (Bálsamo de Caléndula). Previene las arrugas y las estrías. Da elasticidad a la piel. (C. Hidratante Intensiva de Caléndula)
Las tisanas se usan contra la excitación y el insomnio. Se solía quemar en los dormitorios para asegurar un sueño profundo y apacible. También ha sido usada para afecciones gástricas.
El aceite esencial se usa para cepillar el pelo, ya que estimula su crecimiento. Las flores frescas o secas se emplean para aclarar la ropa y el cabello. Ahuyenta los insectos.
Para el estrés se recomienda dar masaje con aceite en las zonas de acumulación de tensión.
Otros usos tradicionales de la Lavanda
- El aceite esencial se utiliza para aromatizar cremas y jabones.
- Se suele mezclar con aceite de romero y albahaca.
- Los romanos colocaban las ramas floridas en los armarios para impregnar las ropas con su olor.
- Se colocan cestas con sus flores para decorar y perfumar un dormitorio o cuarto de baño.
- Por su aroma dulce y fuerte las flores y semillas secas son ingredientes habituales en popurríes, almohadas de hierbas y bolsitas de olor.
- Los tallos de lavanda seca se emplean para tejer cestas y cuencos decorativos.
- Se usan en cocina las hojas y flores para condimentar potajes, ensaladas, mermeladas y postres de frutas o gelatinas.
- La esencia se utiliza para aromatizar licores finos de especias y hierbas.
- En algunas regiones la mezclan con el té como sustituto de la menta.
Cosmética y Agricultura Ecológica ACENE
Productos Abilia® formulados con Lavanda
-
Bálsamo de Caléndula
23,75€ IVA INCLUIDO Añadir al carrito -
Crema Para Piel Grasa
25,95€ IVA INCLUIDO Añadir al carrito -
Crema Hidratante Protectora
25,95€ IVA INCLUIDO Añadir al carrito